Curso en Derecho de las Startups

Duración

1 mes

Fecha de inicio

15-10-2025

Modalidad

Online

ECTS

4

Horas

100

Precio

$ 370

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
Curso en Derecho de las Startups

Presentación del Curso en Derecho de las Startups

El Curso en Derecho de las Startups de ISEIE Panamá está diseñado para brindar una formación especializada en los aspectos legales clave para emprendedores y startups en Panamá.

El crecimiento del ecosistema emprendedor en Panamá requiere de profesionales y fundadores que comprendan las reglas jurídicas aplicables a la creación, operación y escalamiento de startups. Este curso ofrece una visión completa sobre constitución legal, contratos, propiedad intelectual, financiamiento e inversión, adaptado a la legislación panameña.

Propósito del Curso en Derecho de las Startups

El Curso en Derecho de las Startups de ISEIE Panamá tiene como propósito formar a profesionales capaces de gestionar jurídicamente proyectos de innovación, asegurando el cumplimiento normativo y reduciendo los riesgos legales desde sus etapas iniciales.

  • Comprender la legislación panameña sobre emprendimiento, comercio electrónico y tecnología.
  • Constituir legalmente una startup según el modelo de negocio.
  • Redactar contratos clave como pactos de socios, NDA, contratos de prestación de servicios, entre otros.
  • Proteger activos intangibles bajo las leyes de propiedad intelectual en Panamá.
  • Preparar legalmente una startup para rondas de inversión y crecimiento regional o internacional.

El enfoque del curso es práctico y estratégico, adaptado al contexto legal de Panamá.

Para qué te prepara el Curso en Derecho de las Startups

El Curso en Derecho de las Startups de ISEIE Panamá te prepara para:

  • Constituir y registrar tu emprendimiento con la estructura legal adecuada en Panamá.
  • Negociar y redactar acuerdos jurídicos fundamentales para startups tecnológicas y digitales.
  • Proteger marcas, software y derechos de autor conforme a la normativa de propiedad intelectual panameña.
  • Cumplir con obligaciones legales en materia de datos, comercio electrónico y contrataciones.
  • Diseñar una estrategia legal para levantar inversión y escalar tu startup a nivel nacional o internacional.

El curso está dirigido a emprendedores, abogados, inversores, contadores y consultores que interactúan con startups en Panamá.

Nombre y Apellido
Solicitad más información del Curso en Derecho de las Startups
ISEIE

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Curso en Derecho de las Startups

1

Comprender el marco normativo panameño aplicable a startups y empresas emergentes.

2

Seleccionar estructuras jurídicas eficaces para cada tipo de proyecto.

3

Redactar contratos clave que protejan los intereses de la startup.

4

Proteger la innovación a través de herramientas de propiedad intelectual.

5

Preparar la empresa para procesos de inversión y crecimiento sostenible.

Diseño del plan de estudios Curso en Derecho de las Startups

Para el diseño del Plan de estudios de este Curso en Derecho de las Startups de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario. 

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Curso en Derecho de las Startups

Plan de estudios Curso en Derecho de las Startups

MÓDULO 1: Introducción al Derecho de las Startups

1.1 Definición y características de una startup
1.2 Diferencias entre startups y empresas tradicionales
1.3 Contexto económico y legal para las startups
1.4 La importancia del derecho en el desarrollo de startups

MÓDULO 2: Constitución de la Startup

2.1 Tipos de entidades jurídicas para startups
2.2 Proceso de constitución de una startup
2.3 Consideraciones legales sobre los socios fundadores
2.4 Contratos y acuerdos de fundadores (pactos entre socios)

MÓDULO 3: Financiación de Startups

3.1 Fuentes de financiación para startups
3.2 Regulación de la inversión privada
3.3 Los acuerdos de inversión (términos y condiciones)
3.4 La Ley de Emprendedores y su impacto en el financiamiento

MÓDULO 4: Propiedad Intelectual en Startups

4.1 Protección de ideas y modelos de negocio
4.2 Derechos de autor, patentes y marcas
4.3 Contratos de licencias y acuerdos de confidencialidad
4.4 Protección internacional de la propiedad intelectual

MÓDULO 5: Regulación Laboral en Startups

5.1 Relación laboral en startups: empleados vs. freelancers
5.2 Contratos laborales en startups
5.3 Regulación de stock options y otros incentivos a los empleados
5.4 Consideraciones legales en la contratación internacional de empleados

MÓDULO 6: Fiscalidad y Tributación de las Startups

6.1 Impuestos aplicables a las startups
6.2 Beneficios fiscales para startups y empresas emergentes
6.3 Planificación fiscal y optimización de impuestos
6.4 Normativa de IVA, retenciones y otros tributos

MÓDULO 7: Contratos Comerciales y Acuerdos con Proveedores

7.1 Tipos de contratos comerciales que las startups deben conocer
7.2 Contratos con proveedores y clientes
7.3 Protección de datos en contratos con proveedores
7.4 Negociación y redacción de acuerdos comerciales efectivos

MÓDULO 8: Aspectos Legales del Marketing y Comercio Electrónico

8.1 Regulación de la publicidad y marketing digital para startups
8.2 Protección de datos personales en el marketing
8.3 Comercio electrónico y contratos online
8.4 Legislación de comercio electrónico y su impacto en startups

MÓDULO 9: Resolución de Conflictos y Litigios en Startups

9.1 Métodos alternativos de resolución de conflictos
9.2 Litigios comunes en startups
9.3 Gestión de crisis legales y reputacionales
9.4 Los contratos de no litigio y acuerdos de solución de disputas

MÓDULO 10: Tendencias y Futuro del Derecho de las Startups

10.1 Impacto de la tecnología (blockchain, IA) en el derecho de las startups
10.2 Startups y el impacto del cambio normativo global
10.3 El futuro del financiamiento y los modelos de negocio emergentes
10.4 Desafíos regulatorios para las startups en mercados internacionales

MÓDULO 11: TRABAJO FINAL DE CURSO (TFC)

Requisitos del Curso en Derecho de las Startups de ISEIE

Compra Curso en Derecho de las Startups

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
$ 370
  •  
  • 100 Horas
  • 4 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Curso en Derecho de las Startups

Para culminar el Curso en Derecho de las Startups, desarrollarás un Trabajo Final Aplicado donde podrás:

  • Diseñar la estructura legal de una startup panameña (sociedad, contratos, propiedad intelectual).
  • Redactar un contrato esencial para una startup (acuerdo de socios, NDA, contrato de inversión, etc.).
  • Proponer una estrategia legal para atraer inversión cumpliendo la normativa vigente.

El trabajo será revisado por profesionales del área legal y de negocios con experiencia en startups en la región.

Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes

Preguntas Frecuentes

Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información 

No. El curso está diseñado para ser accesible a todo público interesado en startups.

Consta de 11 módulos y puedes completarlo en 1 mes o menos, según tu ritmo.

Sí. Al completar el curso y aprobar el trabajo final, recibirás un certificado de ISEIE Panamá.

Sí. Tendrás acceso a materiales prácticos adaptados al entorno panameño.

Totalmente. El curso te permitirá fortalecer tu base legal, preparar tu empresa para inversión y reducir riesgos jurídicos.

Cursos relacionados