Maestría en Análisis de Datos

Duración

12 meses

Fecha de inicio

15-01-2026

Modalidad

Online

ECTS

60

Horas

1500

Precio

$ 3.580

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
Maestría en Análisis de Datos 1

Presentación del Maestría en Análisis de Datos

La Maestría en Análisis de Datos de ISEIE Panamá está diseñada para profesionales que desean desarrollar habilidades avanzadas en la gestión, procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos. El programa permite a los estudiantes comprender y aplicar técnicas de análisis estadístico, minería de datos, aprendizaje automático y visualización de datos para tomar decisiones estratégicas en diferentes sectores.

El programa combina teoría y práctica en el uso de herramientas analíticas modernas, preparando a los participantes para resolver problemas complejos y generar insights de valor que contribuyan al éxito organizacional.

Propósito de la Maestría en Análisis de Datos

El propósito de la Maestría en Análisis de Datos de ISEIE Panamá es formar profesionales especializados que deseen ser parte activa de la transformación digital impulsada por los datos. Este programa busca preparar a los participantes para abordar procesos de análisis y gestión de datos mediante metodologías avanzadas, proporcionando las herramientas necesarias para trabajar en equipos de centros, instituciones, industrias y empresas que requieren inteligencia de datos.

La relevancia académica y profesional de nuestros docentes garantiza un proceso de aprendizaje constante que permite a los participantes optimizar sus conocimientos en metodologías avanzadas, desarrollar lineamientos y políticas de análisis de datos, y aplicar estos recursos de manera eficiente para generar valor estratégico en contextos organizacionales complejos y en constante evolución.

Para qué te prepara la Maestría en Análisis de Datos

Esta maestría te prepara para trabajar en áreas como analítica de datos, minería de datos, modelización, visualización, aprendizaje automático, ciencia de datos, programación, arquitectura de datos, almacenamiento, seguridad de datos y administración en la nube. Desarrollarás competencias para transformar datos complejos en insights accionables que impulsen decisiones estratégicas en diversos sectores.

Al finalizar, estarás capacitado para desempeñarte como científico de datos, analista de datos, arquitecto de datos o especialista en business intelligence. También podrás trabajar en marketing digital, inteligencia artificial, automatización de procesos y análisis de redes sociales en roles donde el análisis de datos es fundamental para decisiones estratégicas.

Nombre y Apellido
Solicitad más información de la Maestría en Análisis de Datos

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos de la Maestría en Análisis de Datos

1

Capacitar en el ecosistema análisis de Data, mediante la segunda distribución más usada por las organizaciones (Hortonworks)

2

Generar conocimiento partiendo de datos, utilizando herramientas estadísticas y algoritmos de machine learning, y analizar las organizaciones, mediante diferentes sistemas de información y sus principios para la toma de decisiones.

3

Fomentar habilidades para la visualización efectiva y presentación de resultados

4

Enseñar técnicas de aprendizaje automático y modelos predictivos.

5

Enseñar el uso de herramientas tecnológicas como Python, R, SQL, Tableau y Power BI.

Diseño del plan de estudios Maestría en Análisis de Datos

Para el diseño del Plan de estudios de este Maestría en Análisis de Datos de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario. 

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Maestría en Análisis de Datos 3

Plan de estudios Maestría en Análisis de Datos

  • 1 Gestión de empresas
  • 1.1.1. Empresa como organización
  • 1.1.2. Funciones de gestión y control
  • 1.1.3. Entorno económico: ciclo económico e inflación
  • 1.1.4. Función productiva
  • 1.1.5. Dirección financiera
  • 1.2. Dirección estratégica de la empresa
  • 1.2.1. Plan de empresa
  • 1.2.2. Estudio de mercado
  • 1.2.3. Planificación empresarial en las áreas de gestión comercial, marketing y producción
  • 1.3. Organización empresarial y gestión de recursos
  • 1.3.1. Organización y liderazgo
  • 1.3.2. Planificación y gestión de infraestructura, RR.HH. Y recursos financieros
  • 2.1. Introducción al big data
  • 2.1.1. Fuentes de datos
  • 2.1.2. Open data
  • 2.1.3. Big data y marketing
  • 2.1.4. Fases de un proyecto de big data
  • 2.2. Business intelligence
  • 2.2.1. Business intelligence y la sociedad de la información
  • 2.2.2. Principales productos de business intelligence
  • 2.2.3. Minería de datos o data mining
  • 2.2.4. Datamart. Concepto de base de datos departamental
  • 2.2.5. Datawarehouse o almacén de datos corporativos
  • 3.1. Gestión estratégica de los datos
  • 3.1.1. Economía del dato.
  • 3.1.2. Gobernanza de los datos
  • 3.1.3. Modelos de negocio basados en datos. Monetización del dato
  • 3.1.4. Derecho en entornos digitales
  • 3.1.5. Ética en el ámbito de la gestión de los datos
  • 3.2. Visualización de datos
  • 3.2.1. Storytelling con datos
  • 3.2.2. Visualización de datos en Python: introducción a Matplotlib
  • 3.2.3. Diseño de cuadros de mando mediante herramientas de Business Intelligence
  • 4.1. El negocio digital
  • 4.1.1. Concepto
  • 4.1.2. Estructura
  • 4.1.3. Tipos de negocios digitales
  • 4.1.4. Proceso de creación del negocio digital
  • 4.2. Cliente digital
  • 4.2.1. Concepto
  • 4.2.2. Características
  • 4.2.3. Demandas del cliente digital
  • 4.2.4. Aptitudes digitales de las empresas
  • 5.1. Inteligencia de finanzas
  • 5.1.1. Introducción al ámbito de la economía (macro economía y microeconomía)
  • 5.1.2. Modelos estadístico-matemáticos específicos para el ámbito de la inteligencia económica
  • 5.1.3. Aplicaciones prácticas en el ámbito de la inteligencia económica
  • 5.2. Inteligencia económica
  • 5.2.1. Introducción al ámbito de la inteligencia financiera
  • 5.2.2. Diseño de cuadros de mando para el análisis de información financiera
  • 5.2.3. Modelos estadístico–matemáticos específicos del ámbito de las finanzas
  • 5.2.4. Aplicaciones prácticas en el ámbito de las finanzas
  • 6.1. Introducción a la IA
  • 6.1.1. Definición e historia
  • 6.1.2. Ramas de la IA
  • 6.1.3. Machine/Deep Learning
  • 6.1.4. Big data: el cambio en la IA
  • 6.2. Algoritmos de IA
  • 6.2.1. Machine Learning: modelos supervisados y no supervisados
  • 6.2.2. Aprendizaje por refuerzo
  • 6.2.3. Ejemplos con Weka/Orange
  • 7.1. Aplicaciones en la empresa
  • 7.1.1. Predicción: stocks, demandas, comportamientos
  • 7.1.2. Segmentación: análisis de oferta. Identificar tendencias
  • 7.1.3. Fidelización de clientes usando aprendizaje reforzado
  • 7.1.4. Recomendadores web
  • 7.2. Tipos de inteligencia artificial en el ámbito empresarial
  • 7.2.1. Inteligencia artificial aplicada
  • 7.2.2. Inteligencia artificial generalizada
  • 7.3. Requerimientos de la empresa para implementar la IA
  • 7.3.1. Disponibilidad de la información
  • 7.3.2. Presencia de personal cualificado
  • 8.1. Gestión de personas
  • 8.1.1. Introducción al ámbito de la gestión de personas en una organización (people analytics)
  • 8.1.2. Modelos estadístico-matemáticos específicos para el ámbito de la gestión de personas
  • 8.2. Gestión de RR.HH con herramientas de Business Intelligence
  • 8.2.1. Gestión de datos sobre nóminas, remuneración y administración del personal
  • 8.2.2. Gestión de datos sobre la planificación y el control del personal
  • 8.2.3. Gestión de datos sobre la gestión del talento, desde su incorporación a su desarrollo dentro de la organización
  • 9.1. Uso responsable y ético de los datos
  • 9.1.1. La convergencia de la disponibilidad de datos
  • 9.1.2. Oportunidades y Riesgos del Big Data
  • 9.1.3. Ética de los algoritmos y la IA
  • 9.1.4. Impacto social en la sociedad de las actividades de la analítica de datos
  • 9.2. Ciberseguridad
  • 9.2.1. Legislación y Regulación Internacional
  • 9.2.2. Seguridad de la información
  • 9.2.3. Ciber amenazas y plan de prevención

Requisitos de la Maestría en Análisis de Datos de ISEIE

Reserva el Maestría en Análisis de Datos

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en la maestría con solo el 10% del precio total.
$ 3.580
  • 10 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final de la Maestría en Análisis de Datos

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del 

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster análisis de datos de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del curso.
Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido de la especialización y sus objetivos, recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes

Preguntas Frecuentes

Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información 

Cualquier persona con un título de licenciatura de una institución reconocida por el estado puede solicitar un máster en Big Data.

El salario de un analista de datos depende de muchos factores, como la ubicación, la experiencia, la educación y el área específica de datos. En los Estados Unidos, el salario promedio de un analista de datos es de aproximadamente $85,000 al año.

Para ser un analista de datos, generalmente se requiere  una licenciatura en ciencias de la computación, estadística, matemáticas, ingeniería informática,  economía o afines.

También se requiere una comprensión profunda de los fundamentos de la programación, bases de datos, estadísticas, algoritmos, ciencia de datos,  inteligencia  artificial, aprendizaje automático y más.

Algunos analistas de datos también tienen una maestría en ciencias de la computación, estadística, ingeniería informática o economía. Además, puedes obtener certificaciones especializadas para demostrar tus habilidades en la analítica de datos.

Un Data Master es un profesional que se encarga de dirigir, organizar, procesar, interpretar y administrar datos para obtener información útil. Esta información se utiliza para tomar decisiones estratégicas y mejorar la eficiencia de los negocios. Los Data Masters también realizan análisis de datos para identificar tendencias, descubrir patrones y predecir resultados futuros. Además, pueden proporcionar soluciones y recomendaciones basadas en los resultados obtenidos.

Depende de lo que se desee lograr. Un Data Analyst se centra principalmente en la recopilación, limpieza, análisis y visualización de datos para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones basadas en información concreta. Por otro lado, un Data Scientist trabaja con los datos para encontrar patrones y tendencias, enfocándose en la creación de modelos predictivos, la minería de datos y el análisis avanzado. Por lo tanto, si el objetivo es apoyar a las empresas en la toma de decisiones basadas en datos, un Data Analyst sería la mejor opción; pero si se busca descubrir patrones o tendencias ocultos en los datos, un Data Scientist es la opción más adecuada.

Cursos relacionados